Heridas Emocionales y Crecimiento Personal

Todos pasamos por momentos que dejan “heridas” en nosotros, ya sea por eventos traumáticos o interpretaciones erróneas de la realidad en la infancia. Al crecer, algunas heridas sanan, pero otras persisten y generan comportamientos para evitar el dolor.

Señales de Alerta

Notamos signos como ansiedad, depresión, dificultades en relaciones, toma de decisiones, problemas de sueño, entre otros. Evitar el dolor en lugar de resolverlo puede llevar a problemas más profundos.

Sanación y Autoconocimiento

Identificar y crear herramientas para curar estas heridas es fundamental. Aunque las heridas son parte de todos, conectamos con ellas diariamente sin darnos cuenta. Es crucial no acostumbrarse y buscar la ayuda necesaria para sanar.

Terapia Cognitivo Conductual

“Esta terapia es muy útil ante problemas de jóvenes con estrés postraumático y trastornos del estado de ánimo como resultado del abuso, la violencia o el dolor.”

Trabajo desde la Terapia Cognitivo Conductual, una forma de psicoterapia que ayuda a modificar emociones, comportamientos y pensamientos disfuncionales cuestionando creencias negativas.

Apropiada para todas las edades

⁠Trastornos del estado de ánimo

Estres postraumático

La TCC aborda emociones, comportamientos y pensamientos disfuncionales, desafiando creencias negativas. Es apta para todas las edades y útil en problemas como estrés postraumático y trastornos del estado de ánimo. Las técnicas cognitivas conductuales modifican pensamientos y comportamientos negativos, fomentando un pensamiento más saludable y feliz.

Terapia Humanista

“Centrada no solo en tratar el problema psicológico de la persona (depresión, ansiedad, fobias, trastornos mentales, etc.), sino también en desarrollar su identidad, autoestima y motivación”.
La terapia humanista busca facilitar cambios que hagan que la persona aprenda herramientas necesarias para lograr su propio equilibrio emocional, es decir, el psicólogo facilita y guía a la persona para que por sí mismo avance y logre la felicidad.

Beneficios de esta terapia:

  • Desarrollo de autoconocimiento y autoaceptación.
  • Mejora en la comprensión y gestión de las propias emociones.
  • Reducción del pensamiento crítico y prejuicioso.
  • Mejora de la motivación.
  • Mejora de la seguridad y la autoestima.
  • Proporciona técnicas para la gestión de dificultades diarias.

Se utiliza en casos de baja autoestima, situaciones de crisis existenciales, ansiedad, depresión, fobias, ataques de pánico, dificultades emocionales, problemas de pareja, estrés y sobrecarga en el trabajo.

Técnicas personalizadas

Terapia de Reparación Emocional

Superación de heridas emocionales a través de un enfoque personalizado para regular emociones y cambiar perspectivas.